La Agencia Francesa de Alimentación publica consejos científicos sobre nutrición para evitar ganar peso

Ecuador emite normativa para prevenir y reducir pérdida y desperdicio de alimentos 2

El 29 de mayo de 2024, el La Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, Medioambiental y de Salud y Trabajo (ANSES) publicó consejos nutricionales cruciales centrados en la distribución temporal de la ingesta de alimentosDescubra sus recomendaciones de expertos para ayudarle a controlar el peso de manera efectiva.

Del desayuno a la cena: ¿cómo debe distribuirse la ingesta de alimentos a lo largo del día?

En el marco de su trabajo sobre las directrices alimentarias en el marco del Programa Nacional de Salud Nutricional (PNNS), la ANSES investigó los impactos en la salud de la distribución de la ingesta de alimentos a lo largo del día y los riesgos asociados a la omisión del desayuno por parte de los niños.

Cena ligera al menos dos horas antes de acostarte

La ANSES revisó la literatura científica sobre crononutrición, que abarca los mecanismos biológicos y las relaciones epidemiológicas, y encontró una falta de estudios sólidos en esta área. Los datos disponibles sugieren una relación entre la ingesta alta de energía por la noche y un mayor riesgo de obesidad. La ANSES recomienda cenar ligero y consumirlo al menos dos horas antes de acostarse.

Distribución de desayunos escolares: riesgos y ningún beneficio comprobado

La ANSES examinó los efectos de proporcionar desayunos a los niños de ciertas redes educativas prioritarias. Los resultados mostraron:

  • Hábitos de desayuno entre semana:Solo el 6% de los niños se saltan el desayuno.
  • Riesgos para la salud:Un desayuno adicional podría aumentar el riesgo de sobrepeso y obesidad, especialmente con alimentos azucarados.
  • Falta de evidencia:No hay pruebas científicas que relacionen saltarse el desayuno con el sobrepeso, la obesidad o el deterioro cognitivo.
  • Apetito matutinoLa falta de apetito por la mañana puede ser resultado de una cena pesada o tardía o de un sueño insuficiente.

La ANSES concluyó que saltarse el desayuno no debería dar lugar automáticamente a una compensación, sino que debería dar lugar a una revisión de las condiciones generales de higiene y de vida del niño, que pueden repercutir en su salud, en particular en lo que respecta a la obesidad.

Lea el informe completo e incorpore estos conocimientos a su rutina diaria

©Esta alerta de registro es emitida por RegASK

Suscríbete a las últimas novedades regulatorias

Gráficos de Reginsights