UE y Mercosur: avances hacia un acuerdo de libre comercio

El Mercosur avanza hacia un acuerdo de libre comercio

La Unión Europea y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia) están a punto de concretar un acuerdo de libre comercio histórico. El acuerdo, que pretende eliminar los aranceles sobre 90% de bienes comercializados entre las dos regiones, podría anunciarse pronto, con plazos importantes como la cumbre del G20 en Río el 18 y 19 de noviembre y la cumbre del Mercosur en Montevideo del 5 al 7 de diciembre que ofrecen posibles plataformas. Al promover el comercio sin aranceles, el acuerdo busca profundizar los lazos económicos e impulsar los intercambios en sectores que van desde la agricultura hasta los bienes industriales y ambientales.

Sin embargo, el acuerdo ha suscitado un debate considerable, en particular en Francia, donde se han expresado inquietudes sobre su impacto en los agricultores locales y el medio ambiente. El aumento de las importaciones de carne de vacuno de los países del Mercosur plantea una amenaza potencial para los productores ganaderos franceses, mientras que la deforestación y otros riesgos ambientales asociados con la expansión de la producción agrícola han suscitado críticas. Estas cuestiones han alimentado debates más amplios sobre el equilibrio entre el crecimiento económico, la sostenibilidad y la protección de la industria local.

Como acuerdo mixto, requiere la aprobación unánime del Consejo de la unión Europea, el respaldo del Parlamento Europeo y la ratificación por los parlamentos nacionales de los estados miembros de la UE. Este proceso de múltiples pasos subraya la complejidad de finalizar el acuerdo. Una vez que el acuerdo esté completo y traducido a todos los idiomas oficiales de la UE, el proceso de ratificación podría acelerarse, abriendo oportunidades para las empresas y destacando la necesidad de estrategias para abordar los desafíos ambientales y competitivos.

Suscríbete a las últimas novedades regulatorias

Gráficos de Reginsights