El Comité Asesor de Guías Alimentarias (EE. UU.) publica el informe científico de las Guías Alimentarias 2025-2030

El Comité Asesor de Guías Alimentarias de Estados Unidos publica el informe científico Guías Alimentarias 2025-2030

El Comité Asesor de Guías Alimentarias (DGAC) ha presentado su Informe Científico, que sienta las bases para las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2025-2030. Esta actualización periódica, ordenada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), evalúa los conocimientos científicos y médicos contemporáneos para definir las futuras directrices nutricionales.

Las áreas clave en las que se centra el informe incluyen: alimentos ultraprocesados, dietas basadas en plantas y tamaños de porciones. A continuación, los aspectos más destacados:

  • Alimentos ultraprocesadosEstos alimentos se asocian con un mayor riesgo de obesidad y sobrepeso en adultos. El comité recomienda realizar más investigaciones sobre sus efectos en el crecimiento infantil y el riesgo de obesidad.
  • Dietas basadas en plantasSe ha demostrado que reemplazar la carne roja (procesada o sin procesar) con fuentes de proteínas de origen vegetal reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
  • Tamaños de las porcionesLas porciones más grandes contribuyen significativamente a una mayor ingesta de alimentos y energía en adultos y niños. El informe hace hincapié en el consumo de porciones más pequeñas de alimentos ricos en energía y bajos en nutrientes.
  • MeriendaLa frecuencia con la que se consumen snacks no tiene una fuerte correlación con la composición corporal o el riesgo de obesidad; sin embargo, es esencial mejorar la calidad nutricional de los snacks.
  • Grasas saturadasSe recomienda limitar las grasas saturadas a menos de 10% de la ingesta calórica diaria a partir de los dos años de edad, con el objetivo de reemplazarlas por grasas insaturadas para la salud cardiovascular.
  • Patrones dietéticos saludablesLas dietas ricas en verduras, frutas, legumbres, frutos secos, cereales integrales y pescado están relacionadas con un menor riesgo de enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y el deterioro cognitivo.

La DGAC sugiere fusionar los patrones dietéticos existentes en un modelo flexible de “Come sano a tu manera”.

Las recomendaciones clave incluyen:

  • Reducir el consumo de verduras con almidón y aumentar el de frijoles, guisantes y lentejas en la dieta.
  • Trasladar los frijoles, los guisantes y las lentejas a la categoría de proteínas para fomentar el consumo de alimentos de origen vegetal.
  • Proporcionar orientación clara a los consumidores sobre los niveles de sodio en los alimentos.
  • Fomentar el consumo de agua natural y bebidas ricas en nutrientes, como leche descremada o semidescremada y jugos 100%, a la vez que se reducen las bebidas azucaradas.

Las empresas y las partes interesadas deben tener en cuenta la fecha límite del 10 de febrero de 2025 para enviar comentarios sobre el informe del Comité Asesor de Guías Alimentarias (DGAC), ya que representa una oportunidad para influir en las recomendaciones finales de las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2025-2030. La publicación de las recomendaciones finales será un momento crucial para adaptarse e innovar en respuesta a la evolución de las tendencias alimentarias y las expectativas regulatorias.

Suscríbete a las últimas novedades regulatorias

Gráficos de Reginsights