El año 2024 ha sido crucial para las industrias de todo el mundo, ya que los avances tecnológicos, las transformaciones regulatorias y las cambiantes demandas de los consumidores han remodelado el panorama operativo y estratégico. Bienes de consumo envasados Las industrias de bienes de consumo envasados (CPG), ciencias biológicas y dispositivos médicos han estado particularmente a la vanguardia de esta evolución. Este artículo analiza las tendencias globales que dominaron 2024 y explora cómo estas industrias se están preparando para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades en 2025.
Tendencias clave de 2024
Sostenibilidad y economías circulares
- Bienes de consumo envasados (CPG): La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto innegociable para las marcas de productos de consumo masivo. Regulaciones como el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la Unión Europea han establecido estrictos objetivos de reciclaje, lo que impulsa a las empresas a innovar en materiales de envasado. Las marcas adoptan cada vez más soluciones de envasado biodegradables y reutilizables para cumplir con las expectativas regulatorias y de los consumidores.
- Ciencias de la vida y dispositivos médicos: El impulso a las prácticas ecológicas se extiende al sector de las ciencias de la vida, donde las compañías farmacéuticas se comprometen con cadenas de suministro y fabricación neutrales en carbono. La industria de dispositivos médicos se ha centrado en reducir los residuos electrónicos mediante la introducción de dispositivos modulares y actualizables.
Transformación digital e integración de IA
- CPG: Desde la previsión de la demanda hasta el marketing personalizado, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático han revolucionado el sector de los bienes de consumo envasados (CPG). Las empresas están aprovechando la IA para optimizar la gestión del inventario, reducir el desperdicio y mejorar la experiencia del cliente.
- Ciencias de la vida: La integración de la IA en el descubrimiento de fármacos ha reducido significativamente los plazos de I+D. Por ejemplo, se están empleando algoritmos de IA para identificar compuestos prometedores y predecir los resultados de ensayos clínicos.
- Dispositivos médicos: Las herramientas de diagnóstico basadas en IA y los dispositivos de monitorización remota se han generalizado. La evidencia del mundo real (RWE) y el análisis predictivo están transformando la atención al paciente y la toma de decisiones regulatorias.
Armonización regulatoria y alineación global
- CPG: Los organismos reguladores de todo el mundo están convergiendo en estándares para el etiquetado de productos, la seguridad de los ingredientes y la sostenibilidad. Por ejemplo, las iniciativas de etiquetado frontal en Latinoamérica han influido en medidas similares en Asia y Europa.
- Ciencias de la vida y dispositivos médicos: El Consejo Internacional de Armonización (ICH) y el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF) han impulsado los esfuerzos de armonización, facilitando a las empresas el cumplimiento multirregional. Las actualizaciones de las directrices ISO 13485 e ICH E6 ejemplifican esta tendencia.
Enfoques centrados en el paciente y en el consumidor
- Ciencias de la vida: La atención centrada en el paciente ha dejado de ser una simple moda para convertirse en estrategias prácticas. Los ensayos clínicos descentralizados (ECD) se están convirtiendo en la norma, lo que permite una mayor participación de los pacientes y reduce los costos de los ensayos.
- CPG: La personalización sigue siendo una tendencia dominante y las marcas adaptan sus productos a las necesidades individuales de los consumidores mediante análisis avanzados y ciclos de retroalimentación de los clientes.
Resiliencia de la cadena de suministro
- En todos los sectores, las empresas han priorizado la creación de cadenas de suministro resilientes para mitigar los riesgos asociados a las tensiones geopolíticas, el cambio climático y las pandemias. Se están adoptando gemelos digitales y la tecnología blockchain para mejorar la transparencia y la eficiencia.
Preparaciones de la industria para 2025
Invertir en tecnologías verdes
- CPG: Las empresas están redoblando sus inversiones en tecnologías verdes, como fórmulas sin agua para productos de cuidado personal y líneas de producción con huella de carbono neutra. Las colaboraciones con startups centradas en la sostenibilidad están en auge.
- Ciencias de la vida y dispositivos médicos: empresas biofarmacéuticas están explorando métodos de química verde para reducir la huella ambiental, mientras que los fabricantes de dispositivos están innovando en instrumentos quirúrgicos reutilizables y procesos de producción energéticamente eficientes.
Fortalecimiento de la preparación regulatoria
- A medida que evoluciona el panorama regulatorio, las empresas están mejorando sus marcos de cumplimiento. Las empresas de ciencias de la vida están invirtiendo en sistemas de farmacovigilancia para cumplir con los requisitos más estrictos de vigilancia poscomercialización. Las empresas de productos de consumo masivo (CPG) están adoptando soluciones de etiquetado digital para cumplir con los mandatos globales de transparencia.
Escalamiento de capacidades digitales y de IA
- CPG: Se prevé que la adopción de la IA generativa se acelere en el diseño y el marketing de productos. Las empresas se preparan para 2025 capacitando a su plantilla e integrando información basada en IA en los procesos de toma de decisiones.
- Ciencias de la vida y dispositivos médicos: La terapia digital y el diagnóstico basado en IA se expandirán. Las inversiones en computación en la nube y soluciones de interoperabilidad permitirán un intercambio fluido de datos y la monitorización de pacientes en tiempo real.
Fomento de la colaboración intersectorial
- Las alianzas entre empresas tecnológicas, el mundo académico y los actores tradicionales se están volviendo esenciales. Por ejemplo, las colaboraciones entre startups de IA y gigantes farmacéuticos están impulsando avances en el descubrimiento de fármacos.
Mejorar la participación de los consumidores y los pacientes
- CPG: Las empresas están aprovechando la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) para crear experiencias de compra inmersivas. Los envases sostenibles con códigos QR ofrecen a los consumidores información detallada sobre el origen del producto y su huella de carbono.
- Ciencias de la vida: El uso de aplicaciones de salud móviles y dispositivos portátiles para involucrar a los pacientes en sus planes de tratamiento está ganando terreno, mejorando la adherencia y los resultados.
Conclusión
Las tendencias de 2024 subrayan un cambio dinámico hacia la sostenibilidad, la digitalización y la alineación global. Al adentrarnos en 2025, las industrias deben seguir adaptándose, innovando y colaborando para navegar por este complejo panorama. Al anticiparse a los cambios regulatorios, adoptar los avances tecnológicos y priorizar las necesidades de los consumidores y pacientes, los sectores de bienes de consumo envasados (CPG), ciencias de la vida y dispositivos médicos están preparados para un crecimiento resiliente y sostenible.