En respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel de 25% a todos los productos importados de México y Canadá, el Gobierno de Canadá anunció el 4 de marzo de 2025 una medida de represalia: un arancel de 25% sobre bienes estadounidenses por un valor de $30 mil millones. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que podría alcanzar los $155 mil millones en bienes si Estados Unidos mantiene o aumenta sus aranceles.
El Gobierno canadiense Ha enmarcado estas contramedidas como esenciales para proteger su economía y sus empleos, enfatizando el impacto en industrias clave como la agricultura y la manufactura.
- Los aranceles se aplican a los productos marcados como originarios de los EE. UU. según las Regulaciones de País de Origen del CUSMA (Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México).
- Las exenciones incluyen productos estadounidenses que ya están en tránsito hacia Canadá antes de que los aranceles entren en vigor.
- Los aranceles permanecerán vigentes hasta que Estados Unidos elimine sus aranceles sobre los productos canadienses.
Productos afectados:
La tarifa 25% cubre una amplia gama de productos alimenticios y agrícolas, incluidos:
- Carnes (res, cerdo, aves)
- Productos lácteos (leche, queso, mantequilla)
- Verduras y frutas (frescas y procesadas)
- Frutos secos, café y especias
- Productos de cereales (trigo, cebada)
- Grasas y aceites
- Azúcares y chocolate
- Pasta y helado
- Bebidas (agua, vino, alcohol)
Evaluación e impacto
Los aranceles afectarán significativamente la agricultura y la manufactura, elevando los costos para empresas y consumidores. Se prevén interrupciones en la cadena de suministro, especialmente en la producción de alimentos, de la que dependen las empresas canadienses. Ingredientes estadounidenses que no se consiguen fácilmente en otros lugares.
Los grupos industriales han expresado su preocupación por el aumento de los precios al consumidor y la escalada de las tensiones comerciales. Las empresas deben prepararse para posibles aumentos de costos y cambios en las estrategias de abastecimiento.
¿Que sigue?
Las empresas deben revisar sus líneas de productos para identificar los bienes afectados por los nuevos aranceles y evaluar el impacto financiero. Es posible que deban buscar proveedores alternativos o ajustar sus estrategias de precios. También es importante mantenerse informados sobre las negociaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, ya que podrían producirse nuevos cambios.
La situación está evolucionando y las empresas deben monitorear las actualizaciones para adaptarse en consecuencia.
Suscríbete a las últimas novedades regulatorias
Boletines informativos seleccionados
Información relevante de la industria
Acceda a información de expertos
