La Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos (WAAW), que se celebra anualmente del 18 al 24 de noviembre, es una campaña mundial liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y promover las mejores prácticas entre las partes interesadas de los sectores de la salud humana, animal, vegetal y ambiental [1]. El lema de 2024, «Educar. Promover. Actuar ahora», enfatiza la urgente necesidad de educación, promoción y acción para combatir la RAM [1].
La importancia de WAAW 2024
La RAM se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los agentes antimicrobianos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte [1]. La WAAW de este año busca abordar este crítico desafío para la salud mundial mediante:
- Educar a las partes interesadas: generar conciencia sobre las causas y consecuencias de la RAM entre los profesionales de la salud, los encargados de formular políticas y el público en general.
- Promoción de la acción: Fomento de compromisos audaces por parte de los gobiernos y las organizaciones para implementar estrategias eficaces de lucha contra la RAM.
- Adoptar medidas concretas: promover las mejores prácticas para reducir la aparición y propagación de infecciones resistentes a los medicamentos [1].
Contribuciones a la industria
El sector industrial desempeña un papel fundamental en la lucha contra la RAM. A continuación, se presentan algunas contribuciones clave:
1. Industria farmacéutica:
- Investigación y desarrollo: Invertir en el desarrollo de nuevos antibióticos, vacunas y herramientas de diagnóstico para estar a la vanguardia de los patógenos resistentes.
- Fabricación responsable: Implementar prácticas de fabricación estrictas para minimizar la liberación de agentes antimicrobianos al medio ambiente [2].
2. Agricultura y Sanidad Animal:
- Uso prudente de antimicrobianos: Garantizar el uso responsable de antibióticos en el ganado para prevenir el desarrollo de resistencia.
- Prevención de infecciones: Adoptar medidas como mejorar la higiene, la vacunación y la bioseguridad para reducir la necesidad de antibióticos [2].
3. Gestión ambiental:
- Gestión de residuos: Eliminación y tratamiento adecuado de los residuos farmacéuticos para prevenir la contaminación ambiental.
- Monitoreo y Vigilancia: Mejorar los sistemas de vigilancia para rastrear la propagación de la RAM en el medio ambiente [2].
Iniciativas y compromisos globales
La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2024 sobre la RAM y la cuarta Conferencia Ministerial Mundial de Alto Nivel sobre la RAM han sido fundamentales para obtener apoyo político y financiero para la respuesta mundial a la RAM [2]. Estos eventos han dado lugar a compromisos como los siguientes:
- Reducir en un 10% para 2030 las aproximadamente 4,95 millones de muertes humanas asociadas con la resistencia a los antimicrobianos (RAM) bacteriana anualmente.
- Garantizar que el 70% de los antibióticos utilizados a nivel mundial en la salud humana pertenezcan al grupo de acceso de la OMS para 2030.
- Implementación de medidas para prevenir y controlar infecciones en los sistemas agroalimentarios [2].
Conclusión
La Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos 2024 es una plataforma crucial para impulsar los esfuerzos globales en la lucha contra la RAM. Al educar a las partes interesadas, promover compromisos firmes y tomar medidas concretas, podemos lograr avances significativos en la reducción de la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. Las contribuciones del sector industrial, desde la innovación farmacéutica hasta las prácticas agrícolas responsables, son vitales en esta lucha colectiva contra la RAM.
¡No dudes en preguntar si necesitas más detalles o tienes áreas de enfoque específicas en mente!
Referencias