En 11 de diciembre de 2024, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en colaboración con AONIK, publicó el Guía para la Certificación de Proyectos de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoEsta guía marca un hito importante en el avance de la Sistema de compensación de emisiones (SCE) proporcionando un marco claro para el desarrollo, la implementación y la certificación de proyectos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI).
La nueva guía tiene como objetivo superar las barreras técnicas para los desarrolladores de proyectos al detallar las Requisitos metodológicos Se necesitan para la certificación y para delinear vías para generar créditos de reducción de emisiones. Estos créditos se pueden utilizar para compensar las emisiones gravadas con impuestos verdes, lo que ofrece a las industrias la oportunidad de cumplir con las regulaciones climáticas y, al mismo tiempo, contribuir a los esfuerzos de sostenibilidad y mitigación.
El documento destaca los puntos clave programas de certificación y metodologías basadas en el tipo de proyecto, que abarcan el ciclo de vida completo de los proyectos de reducción de emisiones. También incluye estudios de casos prácticos, como un proyecto de solución basada en la naturaleza y restauración de bosques degradados en Chiloé y un proyecto de gestión de gases de vertedero en Colombia, para ilustrar aplicaciones en el mundo real.
Esta guía proporciona herramientas esenciales para los desarrolladores de proyectos en áreas como soluciones basadas en la naturaleza, restauración forestal y gestión de residuos, garantizando que su participación en la SCE sea sencilla y cumpla con los estándares regulatorios.
Se espera que la publicación de estas directrices fomente un aumento de los proyectos de reducción certificada de emisiones, en particular en los sectores afectados por las obligaciones fiscales ecológicas. Este enfoque estructurado podría acelerar los esfuerzos de sostenibilidad y ayudar a las industrias a cumplir los objetivos de mitigación del cambio climático.
Se recomienda a las empresas y las partes interesadas de los sectores pertinentes que revisen la guía para comprender el proceso de certificación y evaluar sus proyectos actuales o futuros para determinar su elegibilidad. Aprovechar este marco presenta una oportunidad importante para compensar emisiones, generar créditosy alinearse con las prioridades cambiantes de sostenibilidad.
Suscríbete a las últimas novedades regulatorias
Boletines informativos seleccionados
Información relevante de la industria
Acceda a información de expertos
